Ana Lucia Boissard
Lic. psicologa y docente
Mi nombre es Ana Lucía Boissard, nací en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, Licenciada en Psicología, con especialidad en el sistema educativo Montessori en los niveles de Pre-escolar y Primaria, trabajo de docente en el nivel Pre-escolar. Desde muy chica me gustaban las celebraciones del carnaval, a finales del mes de febrero junto a las fechas patrias se desarrollaba el mayor de los desfiles en la Avenida George Washington, el famoso Malecón de la ciudad capital, mis padres nos llevaban a disfrutar de dicho evento; hoy día esta celebración se ha extendido por toda la geografía dominicana y desde mediados de enero el pueblo dominicano se prepara para disfrutar de una de sus fiestas más populares. La mezcla de razas que han sido la base de esta media isla y las culturas que con los años han hecho de esta su tierra, ha dado un crisol de costumbres que se ven reflejada en cada una de las manifestaciones de nuestro carnaval. En mi opinión el mas conocido es el carnaval de La Vega atrayendo a locales y visitantes, los mas enigmáticos el de Cabral con las Cachuas y Hato Mayor con sus Marimantas y el personaje favorito el Roba la Gallina. Soy aficionada a la geografía y la historia universal, el conocer otras culturas y otras tierras, han despertado el conocer y disfrutar de las costumbres de mi tierra. Como tal, he realizado una Investigación por todos los carnavales de mi tierra, que procederé a presentar aquí.
Origen del carnaval
El Carnaval tiene sus orígenes en las fiestas paganas. Estas celebraciones se remontan a mas unos 5,000 años, según algunos historiadores; estas manifestaciones han evolucionado a través de los tiempos, desde sus inicio en la antigua Sumeria y Egipto, en honor del Buey Apis, y mas reciente en el Imperio Romano con celebraciones parecidas, en honor a Baco Dios del vino, esta costumbre se fue expandiendo por toda Europa e introducida en América a partir del siglo XV por los colonizadores.
Los carnavales se celebra en países con tradición cristiana, esta palabra proviene del Italiano (Genoves) Carneleva y esta se deriva del latín carnis levare que significa “quitar la carne” haciendo alusión al comienzo del ayuno de la Cuaresma en latin “quadragesima” es decir el cuadragésimo día, en los cuales a la prohibición de ingerir carne y grasa animal.
La fecha de celebración varía de un país a otro, pero según el calendario religioso, el periodo de Carnaval inicia el día de la Estefanía o Santo Reyes 6 de enero fecha que marca el final de la Navidad y continúa hasta el Miércoles Ceniza.
Antiguamente esta costumbre eran severas en el cumplimiento de las normas religiosas y aquellos que las incumplían recibían persecuciones y fuertes castigos. Estas festividades se celebraban con abundancia de alimentos y alcohol, bailes y juegos cuyo objetivo principal era mantener bajo control los desenfrenos y el deseo carnal.
En la actualidad en algunos países esta manifestación esta muy alejada de su sentido religioso, en estos lugares atraen a los visitantes de todas partes del mundo por la majestuosidad, grandiosidad y espectaculares de estas celebraciones.
Su llegada a América
Con la colonización europea, también llegaron costumbres y celebraciones de fiestas a las nuevas tierras. Una de estas festividades son los carnavales que se enraizaron en todos los territorios donde llegaban y se establecían los colonizadores católicos, sobre todo en las colonias donde existió la esclavitud africana, como las islas del Caribe, Brasil, Estados Unidos entre otros.
El Carnaval Dominicano
Según datos desde inicios de los 1500 ya se realizaban Carnavales en la ciudad de Santo Domingo, pero algunos historiadores difieren en estos datos, manifestando que los primeros Carnavales en el nuevo mundo y en la Isla La Hispaniola se realizaron en ocasión de la visita del Fray Bartolomé de las Casas a la ciudad de La Vega hoy La Vega Vieja en febrero de 1520. Los pobladores se disfrazaron de Moros y Cristianos.
Ya para el 1795, se realizaban carnavales en las fiestas patronales en la ciudad de Santiago de los Caballeros en honor a su patrón Santiago Apóstol. Esta costumbre casi desaparece durante los 22 años la ocupación Haitiana (1822/1847). Luego de terminada la ocupación la costumbre resurge en la población Dominicana; pero la cercanía del inicio de la cuaresma a los aniversarios de las batallas independentistas del 27 de febrero de 1844 y de la Restauración el 16 de agosto de 1865, por lo que la celebración de los Carnavales se asocia con estas dos fechas, sin importar si esta fuera de las carnestolendas, dejando de lado el significado religioso.
También en el país existen carnavales de origen africano, por lo que dicha manifestación no esta relacionada ni a la Fe cristiana y ni a las fechas patrias; estas celebraciones se le conocen como “Carnavales Cimarrones” el más famoso de estos es el de Cabral el cual se celebra en la Semana Santa y también para la fecha de la Restauración.
Hoy el Carnaval dominicano cierra con el mas importante de los desfile en el Malecón o Ave. George Washington, donde se dan cita manifestaciones de cada una de las regiones y provincias del país, con carrozas, comparsas o individuales. También se celebra en colegios, clubes sociales privados y centros nocturnos premiándose a los disfraces o comparsas más originales y llamativos.
Disfraces y Personajes populares
En el carnaval dominicano el disfrazas mas común es el de diablos y demonios con trajes coloridos, cascabeles, espejos, cencerros, cintas, etc., el cual supuestamente esta suelto tentando a Jesucristo. Por esto en algunos lugares les llaman “Diablos Cojuelos”. Las mascaras o caretas son el punto de atractivo del atuendo, son de gran tamaño, enormes cuernos, dientes representando demonios o animales. Otros de los aditamentos del disfraz lo constituye la vejiga de vaca seca e inflada, reforzada con plástico en el interior y tela en el exterior para protegerla. Con los cuales dan ruidosos golpes a los espectadores y en ocasiones pueden ser dolorosos.
Entre los personajes más populares del Carnaval Dominicano se pueden encontrar:
Roba La Gallina
Esta es uno de las manifestaciones mas simpáticas y jocosa del carnaval dominicano consiste en un hombre vestido de mujer con busto y trasero exagerados, este personaje visita los colmados (bodegas, pulperías, mini mercados, etc.) y otros establecimientos comerciales, solicitando regalos tanto monetarios como golosinas, los cuales lanza a sus crías (pollitos) que son los niños del vecindario que se les va uniendo a través de su recorrido y le siguen por su recorrido, coreando:
Ti-ti manatí
Ton-ton molondrón
Roba la gallina, palo con ella
El mejor colmado
El de aquí
El colmado más tiñoso
El de aquí
Según muchos testimonios, este personaje surge cuando a quienes les encontraban robando gallinas se les embadurnaba con brea, luego cubrían el cuerpo con plumas de gallina y tenia que pasear por todo el pueblo.
Los Diablos Cojuelos
Los Diablos Cojuelos andan sueltos por las calles atemorizando a la población y azotando las personas con sus vejigas (de res disecada) y fuetes o látigos. El Diablo Cojuelo era un demonio travieso y juguetón que colmó la paciencia del mismo diablo y éste lo arrojó a la tierra, lastimándose una pierna al caer, quedando cojo o «cojuelo». Su disfraz ridiculiza el de caballeros medievales con capa y pantalones anchos de colores vivos y máscara representando un animal o rostro horrible y espantoso.
Se me Muere Rebeca
Representa a una madre desesperada que quiere llevar a su hija que se encuentra gravemente enferma. Va gritando todo el camino, de pronto se para, enseña a la hija (en representación una muñeca), mientras un coro le va respondiendo. Se para en los colmados pide golosinas para la hija enferma, pero realmente las reparte entre los niños, que la siguen con insistencia.
Califé
Es un poeta criticón, que en versos, va criticando en forma jocosa a todos los personajes de la vida política, social y cultural; es seguido por un coro y esta vestido de frac negro, camisa blanca y un gran sombrero negro.
Los Africanos o Tiznao
Personaje va de torso desnudo, pantalones o falda de ramas o saco, con el cuerpo embadurnado de betún negro o con una mezcla de carbón y aceite quemado de carro, van grupos de hombres y mujeres, imitando a negros esclavos, bailando por las calles como parte del carnaval, esta manifestación es una clara influencia de la raza africana.
Los Indios
También salen comparsas de niños y niñas, así como de personas adultas, imitando a los antiguos habitantes de la isla, con plumas arcos y lanzas, con todo el cuerpo pinto, llamándolos «Indios». De una de esta comparsa se originó una representación teatral con un drama, que expresa la relación de los españoles con los indígenas, que constituye la muestra más importante del teatro del carnaval. La comparsa con más tradición que aún representa este drama se llama «La comparsa de San Carlos», localizada en un popular barrio de Santo Domingo.
La Muerte
Es la representación de una calavera, con todo y mascara, en la ciudad de Santo Domingo, acompañaba tradicionalmente a los Diablos y recibe tradicionalmente el nombre de «La muerte en Jeep».
Nicolás Den Denes
Nicolas Den Denes es un oso, que a pesar que va amarrado a una cadena que manipula un hombre, que representa a un domador, va bailando y haciendo reír a los niños y niñas que asisten al carnaval en Santiago.
Los monos de Simonico
Son tradicionalmente «Los monos de Somonico». Consiste en una comparsa disfrazada de estos animales con un traje hecho en flecos. Son oriundos de Villa Duarte, un sector popular de Santo Domingo.
Los Pirulíes
Son niños disfrazados de «indios» con una falda hecha con flecos de coco, que van bailando en las calles de Cabral, Barahona.
Los Alí Babá
Son comparsas con motivaciones orientales, cuya característica principal es una sincronizada coreografía , van bailando con todo el cuerpo al ritmo básico que le dan los redoblantes y bombos dentro de una marcada influencia de los «Cocolos» de San Pedro de Macorís a nivel musical y las aportaciones en la danza correspondiente a Luis Alberto Torres Chacón.
Los Trasvestis
Es uno de los personajes más comunes, pícaros y alegres que tiene el carnaval, donde los hombres se visten de mujer y van divirtiendo a todos los asistentes al carnaval.
El Papelón
Al grito de «A que no me quemas el Papelón!», un hombre disfrazado de mujer va provocando con su trasero, mientras otro personaje trata de quemárselos, haciéndolo con extraordinaria gracia que a todo el mundo provoca risa.
Los Galleros
Dos campesinos, con sus gallos en mano, deciden jugar gallos en plena vía pública y cuando están en medio de la pelea llega un policía, desbarata el juego e intenta llevárselos presos. Se produce un dialogo lleno de sátira, lo que se convierte en una divertida muestra de teatro carnavalesco.
Regiones y personajes
Región Norte
En la celebración de estas manifestaciones populares se puede apreciar el crisol de razas y costumbres que existen en el pueblo dominicano desde su colonización la taina, europea y africana crearon la base y mas recientemente las orientales y de otras islas del caribe, este producto ha aportado una gran variedad de elementos y tradiciones en cada región.
La región del Cibao es la más versátil y popular del carnaval dominicano.
En ella encontramos la provincia de Santiago de los Caballeros, que ya para 1795 celebraban carnavales en sus fiestas patronales y en Corpus Christi; en dos de sus barrios populares, La Joya y los Pepines, surgieron Los Lechones con mascaras parecidas a un cerdo y Los Pepines con mascaras de cuernos puntiagudos y sus coloridos disfraces, se atacan mutuamente con vejigas y fuetes, siguiendo una larga tradición de vieja rivalidad entre ellos.
La vega, algunos documentos afirman que ya para los 1520 en la Vega Vieja se realizaban estas manifestaciones, sus habitantes se disfrazaban de moros y cristianos. Por muchos años el carnaval vegano se mantuvo fiel a sus tradiciones coloniales, con el baile de las cintas y sus Diablos Cojuelos, con trajes simples de color rojo, amarillo, verde y con sus máscaras del diablo medieval, andromorfo, mefistofélico, con sus dos cachitos frontales clásicos, orejas grandes, boca abierta y dientes al aire; con el correr de los años tanto las festividades, mascaras y trajes han evolucionado en las celebraciones actuales.
Durante todo el mes de febrero, cada domingo en horas de la tarde, alrededor de 30 grupos de Diablos Cojuelos salen desde sus cuevas a la calle, golpeando a los valientes asistentes que bajen a las calles con las vejigas (de res disecadas)
En la actualidad este carnaval es la expresión cultural más importante de la ciudad de La Vega, ha sido declarado Patrimonio Folklórico Nacional por la Cámara de Diputados.
En la ciudad de Couti entre todas sus manifestaciones sobre salen Los platanuses, con trajes de hoja de plátanos secas y mascaras de higüeros, adornados con pinturas en diferentes colores.
También en la región del Cibao encontramos a Puerto Plata la novia del Atlántico, durante años esta provincia estuvo en búsqueda su sello cultural en el carnaval, su impresionante desarrollo turístico y la llegada de grupos artísticos cubanos a finales de los 1900, se produce esta identidad; convirtiéndose el Taimacaro, en su personaje principal, su traje reproduce deidades tainas en sus máscaras, con un hermoso traje, donde se simbolizan elementos de la cultura española con cintas multicolores y la capa, la esencia africana en sus brazos, que se complementan con los caracoles del Atlántico como identidad del pueblo de Puerto Plateño.
Mas hacia el norte encontramos a Monte Cristi, esta es una de las manifestaciones mas fuerte y sangrienta del carnaval dominicano, su expresión mas conocida son Los Toros y Civiles, esta es la representación de la rebelión del reino animal (los Toros) al maltrato humano (Civiles), los cuales van atacándose mutuamente con fuetes, antiguamente sin mayor protección que su vestimenta usual, en la actualidad se ha reglamentado el uso de protección para los participante de esta tradición.
Otras de las ciudades es Salcedo, donde se encuentra la tradición mas hermosa y colorida, ellos son Los Papeluses, disfraz confeccionado de papel crepé con los colores más intensos del carnaval, el cual nadie puede tocar hasta el ultimo día, cuando la población arranca el papel multicolor, para el ritual de purificación, paso simbólico de lo viejo a lo nuevo.
Región Sur
La manifestación más conocida de la región sur es la comunidad de Cabral, Barahona, una de las manifestaciones más singulares del carnaval dominicano; su personaje se apodera de las calles en esta población, son las Cachúas de Cabral, con un atuendo extraño, un mameluco estampado, con alas de murciélagos bajo sus brazos, su mascara según los expertos es la mas hermosa del país, llenas de colorido y movimiento, confeccionada con la técnicas del papel maché y terminando en una impactante cabellera colorida de papel crepé y el fuete (látigos).
Esta particular y significativa celebración culmina el sábado, domingo y lunes despues de Semana Santa, en el cementerio del pueblo, sobre los nichos, donde se escucha un concierto de fuetes, en honor de los Cachúas fallecidos y la quema de Judas.
Región Este y Noreste
Los Gulotas o Buloyas de San Pedro de Macorís, esta manifestación es parte de la cultura y la historia del país, declarados por la UNESCO patrimonio cultural de la humanidad. Este personaje tiene sus orígenes en la migración del negros cocolos, de las islas Británicas del caribe.
La música y la danza son su mayor impacto, están llenas de contenido, recreación, sátira, humor, cadencia, melodía, lírica, sueños y nostalgias, todo esto acompañado de música folklórica donde se destaca la música africana y los instrumentos como la flauta y la tambora. En sus danzas siempre hay un mensaje pedagógico con un profundo contenido social donde se exalta el triunfo del bien sobre el mal, la defensa de la mujer –a pesar que es excluida de sus bailes – y la lucha y triunfo del débil frente al poderoso y del oprimido frente al opresor. En su vestimenta se destaca la cabeza decorada con largas y coloridas plumas de pavo real, en su traje una capa de colores vivos, colorida piedras y espejos dando alegría y dinamismo.
En Hato Mayor, en la comunidad de Yerba Buena, existe el personaje mas conocido de esta región, se llama Marimantas. Las Marimantas cubren su cuerpo de ramas verdes, con una máscara de cuero de vaca, cubierta con un caparazón que le sirve de guarida al comején o del panal de avispa. Esta expresión artística, cultural y antropológica, única en el país.