Deledda Fortunata Siles Frisancho
lic. ciencias de la comunicación
I. DATOS PERSONALES
APELLIDOS : SILES FRISANCHO
NOMBRES : DELEDDA FORTUNATA
ESTADO CIVIL : SOLTERA
DIRECCIÓN : URB. AGRICULTURA H 16, JOSE LUIS
BUSTAMANTE Y RIVERO.
DNI: 29715482
TELÉFONO : 01-95633142 Lima / 054 – 8888051 Arequipa
MAIL: deledda1@hotmail.com / Olvereyi@hotmail.com
II. GRADO Y TÍTULO
– Grado de Bachiller en Ciencias de la Comunicación Social (Enero 2003).
– Título Profesional de Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social (Enero 2004).
– Estudios concluidos de Maestría en Ciencias con mención en «Gestión Social y Desarrollo Sostenible». Universidad Nacional de San Agustín Arequipa 2003 a Junio del 2005.
– «Diplomado de Especialización en Comercio exterior y Aduanas» (85 horas académicas).
– Segunda especialidad «Gestión Industrial» Universidad Católica San Pablo – Arequipa 2007-2008
III. EXPERIENCIA PROFESIONAL
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO (MPP) :
– Encargada del área de Prensa en Imagen Institucional de la MPP, del 01 de Octubre del 2005 a Setiembre del del 2006.
Referencias : Dr. Mariano Portugal Catacora Alcalde de la Municipalidad Provincial de Puno.
– Jefe de imagen Institucional del Terminal Terrestre de la MPP de Agosto a Nov del 2006 y apoyo en la Comisión de Organización por los Festejos de Puno 2006.
Referencias : Ing. Wilfredo Bolaños Luque Gerente del Terminal Terrestre Puno Sr. Asunto Ponce, Gerente de Promocion Social de la MPP.
REGIÓN DE SALUD AREQUIPA:
– Prestación de servicios profesionales en el área de Relaciones Publicas de la Direccion General de la Región de Salud de Arequipa, del 01 de marzo a Agosto del 2005.
C.E.O. «TONY BUZAN»
– Institución educativa fundada en Septiembre del 2003, dedicada a capacitar a personas en carreras técnicas
– Docente en el C.E.O. «TONY BUZAN», cursos de manualidades como: perlería, pintura en tela, cajas y cartonería, tejidos a crochet, velas, tarjetería, soft, macramé, bisutería, etc. También en el área de material de reciclaje, de octubre del 2004 a Junio del 2005.
WARA PRODUCCIONES:
– Empresa de Marketing y Publicidad dedicada a la elaboración y producción de spot televisivos, filmaciones, reportajes y trabajos concernientes para la producción en televisión.
– Realice trabajos en sus distintas áreas en el cargo de Gerente Comercial y Relaciones Públicas a partir de Agosto del 2003 Abril del 2004.
REFERENCIAS:
Sr. Karlo Pecchi Barrientos
Gerente General.
RADIO ONDA AZUL PUNO
– Medio de Comunicación Diocesano, dedicado a la Difusión; Educación y
Evangelización permanente a Nivel Regional y con Programación Variada.
– Realicé Conducción de programas en A.M. La Revista «primero lo nuestro de lunes a viernes en el 2002 y el Programa Infantil Talentos, para la ONG TALENTOS cuya emisión era los días domingos del 26 de marzo del 2002 hasta el 2003.
– Conducción en F.M. del programa musical «Recuerdos de Oro» de agosto a noviembre del 2002.
REFERENCIAS:
Srta. Inocencia Condori Baldeón
Sr. Raymundo Paquita
EMPRESA MUNICIPAL DE SANEAMIENTO BÁSICO DE PUNO «EMSAPUNO S.A.»
– Empresa dedicada a brindar servicios de agua potable y alcantarillado en Puno, Juli, llave y Desaguadero.
– Encargada de la Elaboración de la revista Institucional «SUMAC UNO» y Apoyo en el Área de Relaciones Públicas de octubre a diciembre del 2002.
REFERENCIAS:
Sr. Armando Figueroa Angles
Jefe de la Oficina de la Relaciones Públicas
CÁMARA DE COMERCIO Y LA PRODUCCIÓN DE PUNO
– Entidad que informa, capacita y orienta y brinda apoyo al pequeño, mediano y microempresario.
– Encargada de la Oficina de la Imagen Institucional durante las prácticas y apoyo en eventos especiales que realiza. Desde el año 2000 al 2004.
REFERENCIAS:
Sr. Víctor Madariaga Anchieta
Presidente de la Cámara de Comercio y la Producción de Puno.
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES
CAMARÁ DE COMERCIO Y LA PRODUCCIÓN DE PUNO
– Jefe de Relaciones Públicas
Del 01 de marzo al 30 de junio del 2001
– Apoyo en el área de Relaciones Públicas
Del 30 de Junio del 2002 al 30 de junio del 2005
CENTRO DE COMUNICACIÓN DE LA UNA TV UNA
– Periodismo, Conducción del noticiero línea 11
Del 02 de octubre del 2000 al 05 de enero del 2001.
PROYECTO ESPECIAL PRORRIDRE PRASTER
– Comunicación para el desarrollo
Del 24 de septiembre al 24 de diciembre del 2001
IV. PUBLICACIONES (Ver anexo de publicaciones)
4.1 ARTÍSTICA.
4.1.1. Albun de oro XVIII «Samuel» en homenaje al Don Samuel Frisancho Pineda, alcalde, periodista, abogado, gran historiador y quien contribuyo enormemente a la heráldica de la cultura puneña, su obra mas destacada «Album de oro monografia de Puno» constituida por sus 17 tomos.
Publicación: Carta a mi tío y poesía Samuel tío del alma.
4.1.2 Juliaca Capital del Carnaval Peruano «Programa Carnavales 2001». Recopilación de información y diseño
4.2 OBRAS DIDÁCTICAS
4.2.1. APUNTES DE CLASE EDITADOS
– Introducción a las Relaciones Publicas.
– Sistematización y Comunicación extensiva
4.2.2. MONOGRAFÍAS
– Aspecto psicológico emotivo del color.
– Industria Metalmecánica del Sur
4.2.3. GUÍAS DE PRÁCTICAS
– Introducción a las Relaciones Públicas
– Ecología y medio ambiente
4.2.4. GLOSARIO
– Términos comunicacionales
– Color y diseño.
4.2.5. FOLLETOS, ARTÍCULOS Y ENSAYOS
– Artículo «Dejando huellas en el camino», Revista EL VIGILANTE
– Tríptico «Juliaca Capital del Carnaval Andino»
– Pentafoleado «Juliaca»
4.2.6. RESEÑAS O COMENTARIOS.
– Reseña «Provincia de San Román Juliaca»
4.2.7. EDITOR O DIRECTOR DE PUBLICACIONES
– Editora de la revista «SUMAC UNO», Puno 2002.
4.2.8. REVISTA
– Pandilla puneña Nro. 8, cargo de Relaciones públicas
– Culturalito «Centro cultural Andino», cargo de Subdirectora
4.3. INVESTIGACIÓN. (Ver anexo de publicaciones)
– Trabajo de Investigación concluido «Aspecto Psicológico Emotivo del Color en Afiches de instituciones publicas»
VI. CERTÁMENES EN LA ESPECIALIDAD RELACIONADOS
6.1. EVENTOS:
6.1.1. Organizador
– Organizadora del curso taller «Elaboración de material Educativo y ambientación de aula» del 12 al 31 Enero del 2005
– Organizadora del curso taller «Retos de la Seguridad ciudadana», del 6 al 17 de Diciembre del 2004
– Coordinadora del «1 Festival de la Voz Infantil «Los niños y el canto unidos en una sola esperanza». ONG TALENTOS 2002
– Organizadora de Seminario Taller Autoestima y Docencia Universitaria
OTROS EVENTOS:
– Organizadora del curso de «Bisutería»
– Organizadora del Curso Taller de Velas Diciembre del 2004
– Organizadora y Ponente del «I Curso Taller Animación infantil »
Diciembre del 2004.
– Organizadora del Curso Taller de Manualidades Noviembre del 2004
6.1.3. Ponente Invitado
– Universidad Nacional de San Agustín, Facultad de Cs, Histórico Sociales
«Instituto de Seguridad Ciudadana». Curso Serenazgo Comunitario 2007 -2008
6.2. Congresos o Convenciones Nacionales:
6.2.1. Asistente
– XXII Encuentro Nacional de Facultades de Comunicación Social «Comunicación y Cultura Democrática en el Perú de hoy» julio del 2002. APFACOM
– Comunicador Social hacia el desarrollo profesional y la creatividad Profesional empresarial. DELEGADO PLENO APEUCS.
– II Asamblea Extraordinaria DELEGADO PLENO APEUCS.
– La ética y el comunicador ante los nuevos escenarios.
– IX Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social »Desafíos de la comunicación globalizada». Universidad de Lima
6.2.2. Miembro del Comité Organizador
– Retos de la especialización hacia el Tercer Milenio «Seminario Internacional Perfil del Comunicador Social» Colaboradora en Recepción APFACOM
6.3. Seminarios, Simposios, Jornadas, Foros, etc.
6.3.1. Asistente
– Seminario taller «Periodismo de Investigación, Fiscalización y acceso a la información», Instituto de Prensa y Sociedad, Fundación Ford.
– 1 Foro Taller sobre Prevención de Enfermedades Respiratorias Agudas. ESSALUD.
6.3.2. Organizador
– Terminal Terrestre de Puno, organizador de la «Campaña médica gratuita»,
VII. CAPACITACIÓN DE NIVEL SUPERIOR UNIVERSITARIA.
7.1. ESTUDIOS DE POST-GRADO
– Maestría en Ciencias con mención en «Gestión Social y Desarrollo Sostenible» Recibo y libreta de notas de los cuatro semestres concluidos
7.2. CURSOS CON DURACIÓN MÍNIMA DE 20 HRS. ACREDITANDO
EVALUACIÓN
UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN PABLO, Programa de Especialización y Desarrollo PED, cursos realizados:
– Costos y Presupuestos (28 horas académicas)
– Cadena de Suministros (28 horas académicas)
– Seguridad Industrial (24 horas académicas)
– Planeamiento y Control de la Producción (32 horas académicas)
JURIS ADUANAS, «Diplomado de Especialización en Comercio exterior y Aduanas» (85 horas académicas)
73. CURSOS DE ACTUALIZACIÓN EN EL AREA:
– Curso Corresponsal de Defensa 21 de Agosto al 03 de septiembre del 2006
– Corresponsal de Defensa. Ejército del Perú 4ta. Brigada de Montaña 2003
– II Curso de Actualización en Comunicación con temario diverso. Octubre a diciembre del 2002.
– Foro Comunicación y Democracia hacia una nueva ley de radio y televisión en el Perú. UNA Puno, Veeduría Ciudadana. Mayo 2002.
– I Encuentro Binacional de Periodistas del Perú y Bolivia, II Convención Departamental de Centros Federales de Puno. Federación de Periodistas del Perú Centro Yunguyo Julio del 2002.
– Corresponsal de Defensa. Ejército del Perú. Julio del 2002
– ler. curso de Ordenamiento dirigido a periodistas y representantes de Medio de Comunicación. Policía Nacional del Perú Abril del 2002.
– Técnicas de Atención y servicio al cliente. Cámara de Comercio y la Producción de Puno. Abril del 2002.
– Mecanismo de Promoción de Exportaciones y Plan de Marketing Internacional. CTAR Puno PROMPEX. Abril del 2001
– »II Taller Regional para televisión ciudadana». Instituto de dialogo y presupuestos IDS y TV Cultura Lima. Octubre del 2000.
– Oratoria y Locución. Instituto de Arte, Cultura y Comunicación. CONTACTO
OTROS CURSOS COMPLEMENTARIOS
– Computación: Computación e Internet Tecnological American Center Puno
Power Point 2000, Windows, Word 2001, UANCV Excel
– Serigrafía: Hidrotex, vinil, plastisoles
– Música Guitarra: Básico «CEO de Arte y Folklore» Abril a diciembre del 2002. Dirección Regional de Educación Puno. (En trámite)
CURSOS RECIENTES
– Programa de Aire Limpio PRAL taller ‘gestionando la comunicación en la Institución pública» Octubre del 2007.
– RAA, ONG ILDER «Riesgos e implicancias de los organismos genéticamente modificados» Julio del 2007
XIII. EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
8.1. Proyección Social
– Gerencia de Promoción de la Municipalidad Provincial de Puno: Asistente de eventos especiales en la del 2004 al 2006.
– Federación de Folklore y Cultura de Puno: Apoyo en organización de la Festividad «Virgen de la Candelaria» 2004
– Cámara de Comercio y la Producción de Puno: Apoyo en diferentes eventos de Relaciones Públicas 2000, 2001, 2002. 2003, 2004.
– Asociación Civil AQP VERDE Arequipa proyecto «De la Universidad a la Comunidad», Liderazgo de la juventud para el desarrollo sostenible de Arequipa.
– Municipalidad Provincial de Puno: Comisión de Festejos (Maestra de ceremonia, Comisión de Srta. Puno, etc.)
– Presidente de Mesa en las elecciones Regionales y Municipales 2002
IX. IDIOMAS:
INGLÉS: Superior 1 ASDI- Arequipa 2008
FRANCES: Básico Universidad Nacional del Altiplano – Puno Dic 2006
QUECHUA: Concluido 2005 Centro de Capacitación Camaná Arequipa
PORTUGUES: Básico Centro de Capacitación Camaná – Arequipa
X. RESOLUCIONES
– RESOLUCIÓN 094-2005 – MPP/A
Municipalidad Provincial de Puno
Reconocimiento y Agradecimiento por colaboración en actividades por el CCCXXXVII Aniversario de la fundación Española de la ciudad de Puno.
– RESOLUCIÓN DIRECTORAL NI 032 99 DE UBASS SRIUP.R.
Felicitación por Apoyo a Programas UBASS San Román. Enfermedades Metaxénicas y TBC.
Festividad de la Virgen de la Candelaria
Dicen que cuando Febrero abre sus entrañas, nace Candelaria la Gran “lojjta” (fiesta) a la Pacha Mama; mas conocida como la “Festividad Virgen de la Candelaria”, que es la mayor expresión dancística de nuestro país y la mas importante de América; es un imponente y maravilloso acontecimiento anual de danza, música, estampas coreográficas populares y devoción expresada a la protectora de Puno, a quien el fervor popular la ha bautizado como la mamacha o mamita Candelaria, pudiéndose apreciar una mezcla de fé y algarabía desplegada en las figuras y variaciones coreográficas de ritmos tan profundos que exaltan el corazón de propios y visitantes, invitándolos a bailar, soñar e impregnar su memoria con estos vistosos y bellos trajes que se lucen en este histórico, tradicional, variado y concurrido hecho festivo y religioso de Puno, cuya trascendencia hizo que se emitan algunos dispositivos legales como la Ley N° 24325, promulgada el 5 de noviembre de 1985, donde se reconoce a la ciudad de Puno como la “Capital del Folklore Peruano” y la Resolución Directoral Nacional N° 655/INC, del 2 de setiembre del 2003, la Festividad de la Virgen de la Candelaria es declarada “ Patrimonio Cultural de la Nación”.
Se han realizado diversos trabajos de investigación sobre la diversidad de danzas que tiene Puno; el Instituto Americano de Arte en 1965 hizo un levantamiento de danzas Folklóricas registrando 368 danzas Aprox.
Con el correr de los años hubo otras entidades que investigando esta rica variedad dancística y musical como la del Área Cultural del fallecido Sistema Nacional de Apoyo a la Movilización Social (SINAMOS), que en 1972 estableció la existencia de poco más de 500 danzas claramente diferenciables. El documentalista Azangarino Jesualdo Portugal Costelo hace unos años refirió que había más de 1000 danzas (muchas de ellas fundamentadas en una sola danza pero con alguna variación en cuanto a la vestimenta o coreografía o color), Por otro lado la Federación de Folklore y Cultura de Puno subvencionó una investigación que no pudo concluirse, donde se planteo que había un promedio de 600 danzas en toda la Región de Puno, es decir en el área circunlacustre, área cordillerana, y área de ceja de Selva y Selva.
Es necesario mencionar que en 1954 y 1955 ya se había efectuado concursos de danzas, pero es en 1956 cuando el Instituto Americano de Arte se encargó de encauzar dichos concursos llevándose a cabo el primer certamen organizado por la entidad rectora de la cultura puneña, el cual fue promocionado como “Concurso de Disfraces y Música Indígena Típica” realizado en la Plaza de Armas de la ciudad un 5 de febrero de 1956, mas específicamente un día domingo. Dos años más tarde se promovió como Concurso de Danza y Música Folklóricas, prevaleciendo hasta 1964.
VIRGEN DE LA CANDELARIA
Muchos autores afirman que Candelaria viene de Candela. Cuenta la historia que en los primeros tiempos, los cristianos instituyeron la fiesta de la purificación de la Virgen Maria, que consistía en una procesión que tenia como lugar de partida la Iglesia de Jerusalén y concluía en la Basílica de la Resurrección. Al transcurrir el tiempo los católicos de occidente impusieron la costumbre de acompañar la procesión llevando velas de cera de donde se desprendían bocanadas de candela, pero previamente el fuego era bendecido.
Por otro lado los católicos de oriente festejaban esa misma fiesta pero bajo el nombre de Virgen de las Lumbres, que equivale a Virgen de la Candelaria. En tal sentido Candelaria viene de las candelas o velas bendecidas por los sacerdotes que acompañaban la procesión de la Virgen Maria, en razón de ello las fiestas significan religión, rito y esperanza.
En Puno la Virgen de la Candelaria es venerada desde la época de la Colonia (1533) en que daba protección a los mineros ante los asechos del mal. Actualmente la devoción religiosa de los fieles que la honran se ha acrecentado manifestando su fé a través de la variedad de danzas y música evidenciada en los mas de 60 conjuntos que se expresan en el horizonte de sus calles, portando color y brillos atractivos en su vestimenta.
Es el 02 de Febrero el día principal de la fiesta, pero la festividad popular tuvo su inicio para la octava de la fiesta, es decir el 2do domingo de Febrero. Según el historiador Rene Calsin, esta celebración data del periodo prehispánico y refiere que… “antes de la llegada de los españoles las festividades se desarrollaban vinculadas al quehacer agropecuario y religioso. En el Tawantinsuyo la preponderancia dancística y musical la ostentaban los pobladores del Qollasuyo; de ese período, se conoce la realización de una gran fiesta en el pueblo de Puñuy, hoy ciudad de Puno.”
TRAJES DE LUCES
La Morenada, Diablada, Waca waca, Rey Caporal, Kullawada, etc son ritmos mestizos danzados por los diversos conjuntos, grupos o comparsas generalmente organizados por barrios, la vestimenta varia entre uno danza y otra pero no deja de ser bastante colorida, y en la mayoría de casos bordada con hilos plateados y dorados, pedrería, perlas, encajes y diseños atractivos, botas con cascabeles que son una especie de sonajas que suenan al compás del paso de la música o zapatos de tacón forrados llevados por el suave movimiento de las damas, sombreros con plumas, rebozos que son una especie de mantas que va en la cabeza de las mujeres, y mantones (mantas que van en la espalda) de vistosos colores. Adicional a los integrantes de los conjuntos que en muchos casos llegan a superar los quinientos danzarines, estas danzas son acompañadas por las bandas de mas de medio centenar de músicos que en muchos casos esta cifra es incrementada debido a que un solo conjunto contrata a dos o tres bandas, quienes con sus habilidades artísticas interpretan la música haciendo vibrar los instrumentos de viento, bombos, platillos y tambores que son parte del alma de la festividad.
LOS MORENOS Y LA PANDILLA PUNEÑA
En la primera mitad del siglo pasado los Morenos se constituían en la danza emblemática de la Festividad de la Virgen de la Candelaria; en cambio, en los carnavales forjaba de danza distintiva a la Pandilla Puneña. En 1923, César Guillermo Corzo hacía notar el empoderamiento de estas danzas en la fiesta patronal puneña y en los carnavales, al escribir: “Morenos y pandillas, esas dos típicas manifestaciones de la raza que divinizó al Sol, son entre las ruinas colosales de los monumentos, los últimos regazos vivos del espíritu indio” (EEP 23/5/1923).
MARINERA Y PANDILLA PUNEÑA.- La danza del amor perpetuado, Cuentan que en la época de florecimiento de los sembríos se entregaba una ofrenda a la “Pacha Mama” (madre tierra), en agradecimiento por los frutos recibidos, con estos primeros frutos se ingresaba a la ciudad bailando en grupos o pandillas. Esta práctica dio inicio a la “Pandilla Puneña”, expresión del Carnaval andino donde el correr por los campos al compás de quenas y pink’illos, se transporta a los salones de la ciudad con pasito pausado y distinguido al compás de la música de una estudiantina. Esta danza representa el enamoramiento y galanteo del varón hacia la mujer, es una danza señorial compuesta de dos partes, la primera es la marinera donde los pasos son lentos, llenos de gracia y suavidad, y la segunda parte consiste en un huayño que proviene del famoso huayñusina que significa bailar entre dos, agarrados de la mano.
PANDILLA PUNEÑA
Clase: danza mestiza y mezo danza, altiplánica, de conocimiento dancístico elaborado, con instrumento de cuerda y aerófono, con escenario de calle y teatro, de dinámica en tránsito, de movimientos simples y complejos, colectivo, con traje típico, de práctica popular, moderna, de aceptación convencional; Género: Costumbrista.
Lugar donde se practica: Región Puno.
REFERENCIA HISTORICA.
Danza mestiza creada en la ciudad de Puno, en la segunda mitad del siglo XIX. Su génesis está vinculada a las acciones dancísticas y musicales que se desarrollaban en el otrora tradicional Paseo al Arco Deustua, que se cumplía los miércoles de ceniza, como despedida de los carnavales. Años después, se ampliaron los días de jolgorio, danza y música, con la instauraron del Paseo a la Pampa (jueves) y el Paseo al Cerrito de Huajsapata (viernes).
Sin embargo, la ejecución de la Pandilla Puneña tal como la apreciamos actualmente data de los años finales del siglo XIX y de los primeros del XX. Se institucionalizó en los carnavales de 1907, con la aparición de la Estudiantina Montesinos. Poco antes de su institucionalización, la Pandilla Puneña se constituía en una danza popular y vistosa, como nos lo dice una crónica periodística de 1905: “El popular paseo a Huajsapata, con el que se cierra las fiestas de carnaval, estuvo ayer concurridísimo; y podemos
calificarlo de lo mejor, por el gentío que allí acudió; y las vistosas pandillas que hacían derroche de su buen humor y entusiasmo”.
La Pandilla Puneña recogió elementos de danzas altiplánicas y europeas. De las expresiones altiplánicas ancestrales tenemos los casos del Areyto, la Qashua y los Sikuris. Para el cronista Fernández de Oviedo en el Areyto “juntábanse muchos indios e indias… en las fiestas generales… y uno de ellos tomaba el oficio de guiar (hora fuese hombre o mujer), y aquel daba ciertos pasos adelante o atrás a manera de contrapás muy ordenado”. De la Qashua, se tomó la rueda o corro de hombres y mujeres alternados y tomados de las manos. De los Sikuris, el paso menudo.
Hace más de cuatro décadas se apreció un salto cualitativo en la coreografía de la danza, con los aportes de la APAFIT y el Centro Musical y de Danzas Teodoro Valcárcel. La Pandilla Puneña se practica en las trece provincias de la región Puno, convirtiéndose en la danza emblemática de esta región. Actualmente, se desarrollan certámenes anuales de Pandilla Puneña en varias ciudades, son relevantes los de Puno, Juliaca, Ayaviri y Lampa.
MORENADA.-
Antiguamente se denominaba Morenos, hoy Morenada, es una danza mestiza y meso danza, altiplánica, que satiriza escenas festivas de la época en que los negros eran esclavos en la actividad minera y/o agrícola, en esta danza se hace uso de instrumentos de viento metálico y percusión, los movimientos son simples y colectivos, su practica es popular y moderna. Sus antecedentes nos conducen a la colonia, donde, algunos esclavos negros que habitaban en el altiplano se incorporaron en una expresión ancestral que se evocaba en las festividades populares, acompañado fundamentalmente por el siku. Estas comparsas continuaron en la república, sin la presencia de los negros, poco después resultó adaptada por grupos de mestizos, quienes incluyeron la máscara. A fines del siglo XIX y comienzos del XX, los morenos lograron destacar en algunas comparsas de sicuris; esa preeminencia hizo que a esos conjuntos se les denomine Morenos. Esta danza se impuso por varias décadas en las principales fiestas patronales por lo que se convirtió en la danza emblemática de la Festividad de la Virgen de la Candelaria; en el proceso de transformación de Morenos a Morenada se incorpora la influencia boliviana.
En 1913, J. V. Neira describía detalles de esta danza, en estos términos: “Morenos… Una docena de indígenas, ataviados de casacas recamadas de oro y plata, pantalón corto y turbante ó chambergo guarnecido de plumas, resaltan entre la multitud con sus colores chillones y el ruido monocorde de las zampoñas y de los tamboriles”.
Cabe señalar que en la Festividad de la Virgen de la Candelaria la Morenada es una de las danzas de mayor predilección conjuntamente con sus variantes como es el caso del Rey Moreno y el Rey Caporal.
Al bailar, los varones se acompañan con una matraca para llevar el ritmo, capas largas y bastante pesadas debido a los vistosos bordados de pedrería alusivos a la riqueza de la zona y la esclavitud de esa época; sus pasos son lentos y cadenciosos recreando esa época de esclavitud y trabajos realizados en las minas de Salcedo donde los negros eran encadenados, así mismo llevan una careta de moreno y la profunda devoción a la Patrona de Puno.
Las “chinas” son las figuras sobresalientes de esta danza, sus movimientos son elegantes y sus trajes vistosos, tanto en la pollera como en el atuendo superior llevan bordados coloridos, y en muchos casos perlas en forma de lágrimas que evocan el dolor y sufrimiento del pasado, además se dice que las polleras son pequeñas debido a que los españoles abusaban de las mujeres de la zona y que a modo se satirización en la danza las polleras son diminutas, también llevan botas largas y plumas en el sombrero satirizando los trajes de los encomenderos españoles.
Cabe mencionar también la presencia de figuras, como los osos.
DIABLADA.-
Antes se denominaba Diablos, hoy Diablada. Es una danza mestiza y mezo danza, altiplánica, que contiene movimientos simples, colectivos, de género devocional cristiano y religioso, donde se amalgaman dos culturas, la andina y la europea. Se cuenta que en las cuevas de los mineros existían seres maléficos llamados “Supay” (diablos y/o seres que representan el mal), con el tiempo acuñaron otros nombres como el “Chinchilico” que nadie ha visto pero se dice que existe y el “Janchanchu”; es decir hubo una fusión de la cultura aborigen (Lo que los Aymara altiplánicos denominaban Manka Pacha o tierra de adentro, encarnando en el diablo parte de su cultura) y la cultura occidental. Se considera que el personaje central de esta danza, el diablo, vino con los hispanos, puesto que aparece no sólo en danzas de España, sino en las de Grecia, la India y el Tíbet; sin embargo, el diablo y las máscaras ya se encontraban en las danzas altiplánicas. Como lo registra el padre Jesuita Ludovico Bertonio, en 1612, : “Llamallama, Jachuqu = máscara o diablillo que sale en las danzas”; es por eso la afirmación que en el personaje principal de la Diablada existe una fusión de dos culturas.
En Puno se danza al compás de sicuris, bombo y tarola; aquí se conserva el estilo ancestral de esta danza denominada Diablada Puneña pero cuyo original nombre es Sikuris de Puno.
Se sabe que la Iglesia Católica indica que, son diablos los Ángeles revelados contra Dios, es decir ángeles especiales que son Arcángeles. San Miguel Arcángel vestido de blanco que domina y pisa a los diablos, este personaje quizá en el baile es un agregado de la religión, puesto que el siglo pasado, el diablo y el ángel que formaban parte de los personajes de los Siku Morenos, se desprendieron de su danza original y generaron nuevas comparsas independientes; la que tampoco estuvo ausente de la influencia Boliviana, cediendo el siku el paso a los instrumentos de metal.
Diablada, ritual ancestral a la deidad de las minas, danza que representa el bien y el mal, que data de la época colonial, danza alegre y de saltos rítmicos, que acompañados de un ángel, homenajean a la Virgen de la Candelaria castellana y castiza. Son los disfraces de los diablos caporales, las chinas y las diablesas especiales que enamoran a los espectadores, osos, negros, viejos y jóvenes o una china diabla cuyo disfraz y movimientos arrancan las mas inesperadas sonrisas, todo como parte de una expresión ancestral evidenciada hoy en veneración a Virgen de la Candelaria.
En 1955, un informe de los Sikuris Mañazo hace referencia que los personajes antes mencionados tenían una fuerte presencia en los conjuntos de Sikumorenos incluyendo a los diablos caporales de siete cabezas, chunchos entre otros.
CAPORALES.-
Antiguamente era denominado Tundiki, en la actualidad Caporales o “Saya”. Es una danza de clase mestiza y mezo danza, altiplánica, que usa instrumentos de viento metálico y percusión, de movimientos simples, colectivos, con traje de luces, de práctica popular, moderna, su género es religioso, devocional cristiano y satírico que se practica en el departamento de Puno.
Según referencias históricas es una danza recreada recientemente en Bolivia, apenas cuenta con tres decenios de existencia. Para su recreación se requirió de dos danzas afroaltiplánicas creadas en el período colonial, la Saya de las yungas bolivianas y el Tundique de origen peruano, particularmente de Yunguyo.
En un inicio el Tundique era bailado solo por hombres negros encadenados por un Negrero, acompañados por un tambor tocado con dos golpes seguidos y un espacio. Con el tiempo se incluyo a una sola mujer con atado y su guagua, como no era suficiente integraron a mas mujeres a la danza, luego surge la separación entre negros y negreros que llevaban botas y zurriagos como parte de su atuendo y que con el tiempo se denominarían caporales. Cabe mencionar que en la transición entre Tundiques y Caporales se da origen a la Tuntuna.
Los Caporales, registran su ingreso a la región Puno en 1976, cuando el conjunto Los Urus del Gran Poder de La Paz participó en Juliaca, con ocasión de las Bodas de Oro de la creación de la provincia de San Román y que son la expresión coreográfica altiplánica de mayor difusión internacional; poco después nace la Saya que es más desarrollada, pero que no debemos confundirla con la Saya ejecutada por los negros de las yungas. El padre Bertonio pinta la cultura en Aymara, en el famoso huayñusina (baile entre dos cogidos de la mano), donde se matiza el Tundique ejecutado por los aymaras .
Referido al Tundique, Emilio Romero en 1928 escribió: “Tundiquis… de factura colonial. Los danzarines son parejas de hombres entre los que uno de los indios se disfraza de zambo y mulato y caminan al son de una gaita hecha de un pinquillo y una vejiga inflada”.
Ignacio Frisancho refiere: “Las cantidades de negros traídos a Puno, eran realmente grandes… y utilizados… en el cuidado de las caballerizas, en las minas, obrajes y encomiendas; los más hábiles y rudos, como caporales o capataces… Los negros en el Altiplano, por su espíritu sensitivo, inclinado a lo musical, similar al de nuestros andinos, muy pronto aprendieron a tañer las zampoñas… fueron llevados a trabajar en las Yungas… Desde los Yungas, de tiempo en tiempo, para las grandes festividades religiosas, los negros subían hacia… Yunguyo, que en aquellos tiempos se denominaba Yunga-Uyo, es decir la Pascana o Plaza de los Yungas o Yungueños… los nativos observaron los modos de bailar y cantar que tenían los negros, y… recrearon como una parodia la Danza de los Tundiques”.
En otras palabras esta danza sintetiza la expresión del negro asentado en el Altiplano y encarna la libertad de los esclavos. Actualmente la vestimenta es exótica, atractiva, llena de color que va acompañada de antojadizos adornos y caprichosos diseños en mangas y pechos, las mujeres llevan diminutas polleras que con el movimiento armónico y seductor, propios de la danza, dejan apreciar en algunos casos un diminuto pistu (centro o falda pequeño ceñido al cuerpo) y en otros casos una tanga o ropa interior que combina con su atuendo, así mismo llevan un sombrero adornado con cintas y lentejuelas, y trenzas largas adornadas con pompones hechos de lana que armonizan perfectamente con el traje; los varones llevan sonoros cascabeles en las botas, unidos a gruesos chicotillos y pitos que tocan al son de la música y los pasos.
KULLAWADA.-
Hace muchos años era denominada Los Kullawas; actualmente: Kullawada, es una danza mestiza, de género pecuario, costumbrista, con instrumento de viento metálico y percusión.
Sus antecedentes están asociados al arte textil, porque sus danzarines encarnan a tejedoras e hilanderos, alcanzando un considerable desarrollo durante el Período Intermedio Temprano, es decir, cuando floreció la cultura Pukara; periodo denominado por Federico Kauffmann como el de los Maestros Artesanos por el “apogeo cultural-artesanal”.
En el altiplano, por aquel tiempo, surgieron varios pueblos de artesanos, algunos de ellos caracterizados en el arte textil. Es en esos pueblos donde se originó la danza de la Kullawa, registrando ligeras variaciones hasta comienzos del siglo XX, porque el pinquillo y el tambor fueron sustituidos por una banda, es por eso que se evidencian notables cambios no sólo en instrumentos musicales, sino en el vestuario e incluso en la coreografía. En esa recreación, también se cambió el nombre de Kullawa a Kullawada. A la fecha es bailada ceremoniosamente al compás de la música.
LLAMERADA.-
Es una danza de autentica raíz indígena pastoril recreada de los Llameritos o Llameros, que es una manifestación coreográfica de los pastores que comercializaban en la cuenca del Titicaca y lugares adyacentes dependientes de esta región. Su género es pecuario, totémico, y su origen data de hace medio siglo, cuando el violín resultó reemplazado por instrumentos de una banda y cuando la vestimenta sufre algunas modificaciones. Los años sesenta grafican el apogeo de la Llamerada, que se establecía como una danza predilecta, y que en ese entonces ostentaba el mayor número de conjuntos, nueve en total. Sin embargo con el correr de los años los conjuntos de llameradas dejaron de participar subsistiendo a la fecha una sola agrupación que participa en la fiesta patronal de Puno.
En la Llamerada los danzarines tratan de imitar la vestimenta armoniosa de las llamas que siguen al “Janacho” (macho dominante), que va frente al rebaño. Esta danza a su vez manifiesta la admiración al agraciado animal andino, su majestad “La llama”.
KALLAWAYA.-
Es una danza de clase mestiza y mezo danza, altiplánica, de género religioso y devocional andino, sus atavíos son considerados dentro de los trajes de luces.
Hay quienes afirman que esta danza tiene su origen en la leyenda de Thuno, la cual cuenta que al ver la soledad de Wiracocha; extrae limo de la tierra y da forma a Cullahua (el ser que cura los males del hombre).
En la colonia, los Kallawayos (pobladores que formaron un señorío del mismo nombre) se trasladaban por el altiplano y otras regiones del virreinato del Perú, y por otros virreinatos, en calidad de médicos. Los viajes y el accionar por el Collao de estos personajes quedaron representados por los aymaras altiplánicos en una danza llamada “Los Kallawayos”, hoy conocida como “Kallawaya”.
El escritor Juan Alberto Cuentas, en 1928, describía esta danza, de esta manera: “Los kallawuayos… danza compuesta de 15 a 20 personas, disfrazadas de la manera siguiente: Pantalón a la rodilla, de satén o raso, de diversos colores. Medias de color. Un chaquetón también de color; un bolsón donde simulan guardar los remedios; un sombrero de paja grande con plumas multicolores. Anteojos y paraguas, que simboliza la protección al callawuayo contra las inclemencias del tiempo en sus peregrinaciones. Un bastón grueso y con nudos…. Bailan erguidos e hincándose de cuando en cuando. Son elegantes. Y esos vestidos les cuestan mucho dinero”.
Actualmente dos conjuntos evocan esta danza puneña que es la más vistosa y ágil debido al ritmo, destreza y movimiento que le imponen los danzantes.
DOCTORCITOS.-
En la Festividad de la Virgen de la Candelaria hace tres décadas, se apreciaba esta danza en todo su esplendor. Es una danza altiplánica de género satírico, y al igual que las otras danzas es de clase mestiza y mezo danza, su nombre no ha sufrido variación alguna. Su nacimiento data de los inicios de la república. Los danzarines parodian y satirizan la función de los abogados y de una de las autoridades republicanas principales en las provincias altiplánicas: “el Juez”. Por esa razón la indumentaria acopia varios detalles de la vestimenta de los hombres de leyes de ese entonces, es decir camisa blanca, terno negro, bastones, sombrero, lentes y bigotes. La música es alegre, y la danza es sumamente atractiva. Se cuenta que en un inicio se danzaba al compás de pinquillos y tambores; hoy por hoy, las bandas vienen acompañando a los danzarines de los Doctorcitos, de los cuales queda un solo conjunto.
WAKA WAKA.-
Exhumando la historia encontramos que esta danza esta inspirada en el período colonial, es de género satírico; donde la participación del ganado vacuno el las actividades agrícolas y en las tradicionales fiestas taurinas en el altiplano, en el siglo XIX, quedaron representadas en varias danzas llamadas inicialmente como Tinti waka, Torotoro; después, Toreros y posteriormente a inicios del siglo XX como Waca Waca. Esta danza es una parodia de la fiesta brava es decir de las corridas de toros.
En 1928, Emilio Romero advertía que “la llamada Huaca – huaca, cuya traducción literal viene de vacas… consiste en que el indio se cubre la cabeza y el cuerpo con un cuero de res, llevando la cabeza de toro disecada. Son toros o huacas como les llaman los indios… mientras tañen las zampoñas recorren la plaza sembrando el pánico entre la multitud, a la vez que causando hilaridad grotesca”.
Los integrantes en la danza de la Waca Waca, son: el torero, las lecheras, las personas que fungen de toros, al mismo tiempo intervienen los mismitas que personifican a los pastores y los kusillos o bufones, entre otros. La parte mas interesante es cuando después de morir el torero, la pastora mayor domina al animal con el movimiento cadencioso de caderas y polleras. Es en esta danza en la que se necesita bastante fuerza y habilidad, las mujeres bailan con 10 a 12 polleras Aprox., que con el movimiento musical las hacen llegar hasta la cabeza, blusas coloridas y atuendos bordados con hilos de color oro y plata, un reboso en la cabeza, y una lechera en las manos; los varones llevan ponchos bordados con hilos multicolores y un caparazón de cuero en la forma de un toro.
TOBAS.- Danza atractiva y bellísima a simple vista, de ropa ciertamente sensual y fuera de lo común, danza costumbrista y guerrera, de clase mestiza al igual que las referidas anteriormente; su música es dinámica y moderna, caracterizada por sus grandes saltos y un vestuario selvático. Es una danza recreada en Bolivia, la génesis del primer conjunto boliviano de Tobas data de 1916. Los Tobas, grupo étnico tribal, habrían llegado al Kollasuyo con el Inka Tupak Yupanqui. A propósito, Felipe Guamán Poma de Ayala escribió: “Sale el Inga a pasear con sus lacayos y motones y estandartes, trompetas y flautas, y danzas y taquies, y lleva indios chunchos desnudos por gala y señoriar”.
La incursión de los Tobas en nuestra región es reciente, su presencia se advierte en Juliaca y Puno. La mujeres llevan atuendos de tela ceñidos al cuerpo, plumas en la cabeza y zapatitos de tela para efectuar los altos que requiere la danza; los varones llevan un pantalón y chaleco semejante a los indios del oeste, asimismo existe un personaje llamativo denominado brujo, que lleva una careta de jebe sumamente interesante y sugestiva que con sus movimientos hechiza a los espectadores turistas y de lugar.
TINKUS.-
Danza de práctica popular y moderna, de género costumbrista, guerrero. Según encontramos es una danza boliviana recreada recientemente, que representa el encuentro y el enfrentamiento entre parcialidades andinas. Esta disputa se realizaba antiguamente en un lugar público o en la plaza de la comunidad, entre bandos equiparados. El historiador Rene Calsin en su trabajo adjunta:… “El Vocabulario de la lengua aymara (1612) de Ludovico Bertonio donde se encuentra varias referencias, algunas son: “Tinkuña. Encontrarse los ejércitos o bandos contrarios en la guerra o en los juegos, venir a la batalla; comenzar la pelea y cosas semejantes”; “Tinkuthaptaña, jalthaptaña. Idem. Venir a las manos, acometer la pelea de ambas partes; y encontrarse los que van y vienen en el camino”, “Tinkusña. Ser igual. Ch’amapura tinkusikiwa: iguales son en fuerzas, tan fuerte es el uno como el otro”.
En la ejecución de los Tinkus, ha quedado varios elementos de los encuentros y de las disputas que se cumplían en tiempos prehispánicos. Así, en esta expresión coreográfica prevalece el machismo de los danzarines varones.
TRAJES AUTOCTONOS
Es el atuendo de gala utilizado por las habitantes de las comunidades andinas de esta parte del Perú. Que pueden ser diferenciados entre una y otra comunidad, debido a la variedad no solo en cuanto al color, sino también por algunas indumentarias propias y características de la zona.
Generalmente la mujer usa polleras amplias que fluctúan de 2 hasta 25, adicionalmente del pistu o centro que es una especie de falda interior que va pegada al cuerpo, una blusa en ocasiones bordada pero por lo general sencilla; en la cintura de las damas encima de la pollera y blusa va un “chumpi” que es una faja multicolores tejida de lana modelando perfectamente la vestimenta; además usan su aguayo “K’epi” o manta sobre la espalda, en el cabello lleva los tradicionales tiznos que son una especie de pasadores largos con detalles en las puntas de color negro, sumamente útiles para sujetar y adornar las largas trenzas, además en la cabeza puede llevar un reboso, que es una especie de manta que cubre el cabello y adicionalmente un sombrero o montera según sea el caso, dependiendo de la zona, si es Aymara, Quechua, Zona alta ó Circunlacustre. Cabe mencionar que en algunas zonas usan hojotas, que son unas sandalias de jebe y en otras se omite el uso de calzado alguno.
En el caso de los varones llevan una camisa de bayeta y un saco también del mismo material, los pantalones generalmente son color oscuro (marrón o negro), también lleva un “chumpi”, un “K’epi” en la espalda y en la cabeza un chullo (gorro) y un sombreo y/o montera.